
La encía o gingiva es esa parte de tejido que cubre el maxilar superior e inferior, y que proporciona protección a la dentadura. Aunque siempre se habla de ella en singular, existen varios tipos de encía. El trabajo conjunto de todas estas partes permite que se integren con el resto de elementos de la cavidad bucal y que puedan desarrollar sus funciones de modo eficiente.
Funciones de la encía: todo en tu boca está interconectado
Los dientes parecen acaparar gran parte del protagonismo de la salud oral. Aunque es cierto que desempeñan un papel fundamental, no debes olvidar que en la cavidad bucal existen otros elementos importantes en funciones como la masticación, la deglución y la fonación.
Desde el punto de vista funcional cumplen con una triple misión:
- Absorber la presión generada por los movimientos masticatorios. Imagina que las encías son como los amortiguadores del coche: sin su presencia, las fuerzas derivadas de la masticación recaerían directamente sobre el hueso alveolar, provocándolo serios daños con el paso el tiempo.
- Proteger los dientes de la amenaza de gérmenes y bacterias. Estos tejidos sirven de barrera, cerrando la línea entre la parte visible del diente y su raíz para que estas amenazas no encuentren ningún resquicio por el que colarse.
- Garantizar la fijación de los dientes a los maxilares. Las encías son parte de ese ‘pegamento’ que evita que las piezas dentales se desplacen de la posición adecuada. Es por ello que no son tejidos del todo rígidos, sino que se amoldan con sutileza a la forma del diente para proporcionarles la sujeción que necesitan.
Tipos de gingiva y sus principales características
Lo habitual es que hablemos de las encías refiriéndonos a esa parte de la boca en la que se inserta el diente. Sin embargo, lo exacto sería hablar de encías en plural, ya que dependiendo de su posición y de las particularidades de su estructura existen hasta tres tipos de encía diferentes:
- Encía marginal o libre
Justo por encima de la línea gingival del diente, es decir, por encima de la unión entre este y el tejido, se encuentra la encía marginal o libre. Tiene un ancho de entre 0,5-2 mm y un color rosado traslúcido.
La encía marginal o libre se aprecia a simple vista al hablar o al sonreír, por ser la que se encuentra más pegada al diente. Es esa parte de tejido que va desde la cresta gingival hasta el comienzo de la encía adherida.
- Encía adherida
Por encima de la encía marginal se encuentra la encía adherida. Normalmente queda al descubierto con la sonrisa, aunque esto depende de la morfología de cada boca. En cualquier caso, siempre puede realizarse una comprobación levantando ligeramente el labio.
La anchura de la encía adherida varía en función del lugar de la boca que se observe. Así, en la parte delantera de la dentadura es más amplia que a medida que se avanza hacia los molares. Se caracteriza por su forma de collar rodeando los dientes, es más resistente y tiene un color rosado muy similar al de la encía libre, aunque algo menos blanquecino.
- Encía interdental
Como su propio nombre indica, la encía interdental es la que se ubica en el espacio entre los dientes. Tiene forma piramidal y está justo por debajo de la línea gingival, donde se produce el contacto entre el diente y la encía libre.
En cuanto a su volumen, anchura y profundidad, no se puede hablar de medidas exactas. La morfología de la encía interdental guarda una estrecha relación con la forma de los dientes y su posición, por lo que puede variar de forma significativa de una boca a otra.
Mucosa, ¿un cuarto tipo de encía?
Por encima de estos tres niveles de encía se localiza la mucosa, que en cierto modo podría considerarse el cuarto tipo de encía. No en vano, es la parte más elevada de este complejo sistema de sujeción y protección para los dientes.
Esta zona nunca queda expuesta a menos que se tire del labio. Es un área blanda y sensible que, por sus particularidades de forma y textura, es susceptible a la aparición de llagas y aftas cuando se producen roces o traumatismos.
Y si creías que eso era todo lo que podemos contarte sobre las encías estas equivocado, echa un vistazo a los próximos post en Rubio & Dovado noticias o en nuestras redes sociales @rubioydovadoclinicadental