
El desgaste dental es la pérdida progresiva de la superficie de un diente debido a acciones diferentes a la caries y el trauma oclusal. Aumenta con la edad y existe mayor prevalencia de desgaste en los hombres que en las mujeres.
¿Qué causa el desgaste de los dientes?
El desgaste de los dientes es causado por tres fenómenos: erosión, atrición y abrasión. Hablaremos de estas causas en otro de nuestros post, es importante prevenirlas para que no derive en otras patologías o enfermedades.
¿Cómo prevenir el desgaste de los dientes?
Como principales medidas de prevención cabe destacar la reducción de la frecuencia de consumo de bebidas carbonatadas y zumos de frutas con altos niveles de acidez.
El cepillado de dientes debe evitarse inmediatamente después de consumir bebidas y alimentos ácidos, ya que el ácido ablanda el esmalte y lo hace susceptible al daño por cepillado. Por otro lado es aconsejable utilizar pastas de dientes poco abrasivas si somos propensos al desgaste dental.
En el caso de bruxismo, el tratamiento suele requerir el uso de una férula de descarga durante el sueño.
La abrasión se puede reducir adoptando una técnica de cepillado correcta. Tened en cuenta que los dientes no deben usarse como una herramienta para agarrar o sostener objetos.
Y por último y no menos importante visitar al dentista para que nos realice una revisión cada seis meses. De este modo podrá detectar a tiempo el desgaste dental y ofrecernos los consejos y tratamientos necesarios.
Si ya existe el desgaste de los dientes hay muchas técnicas de restauración disponibles para estos casos dependiendo del grado de desgaste que abarcan desde una simple reconstrucción con material de relleno hasta la colocación de carillas o coronas.