¿Qué es?

La mordida abierta es una forma de maloclusión que se caracteriza por dejar un espacio entre los dientes anteriores superiores e inferiores, de tal manera que, al ocluir dientes, los molares contactan y los dientes anteriores no, dejando una cavidad en la parte de dimensión variable. También puede pasar que los premolares no lleguen a contactar tampoco.

Y no solo hay un tipo de mordida abierta, esta también la mordida abierta posterior, en la cual los dientes que no contactan son los molares. Es menos habitual.

La mordida abierta puede ser por alteración de los huesos maxilares, normalmente suele ser por herencia. Otra posibilidad es que se relacione con hábitos parafuncionales.

Si muchos de los que nos leéis y tenéis este tipo de mordida y aun no os habéis informado que podéis hacer por mejorar vuestra salud bucodental y estética. Nosotros te decimos como.

TRATAMIENTOS

Lo primero que tenéis que saber es que la causa de este tipo de mordida es por donde comenzamos a estudiar el caso.

Cuando se comienza a tratar hay otros profesionales que intervinen primero, un logopeda, por ejemplo, comienza con ejercicios para reducir o eliminar el hábito. Otras actuaciones odontológicas son las técnicas interceptivas, como es colocar sistemas que impidan la deglución atípica.

 

Después de actuar el logopeda pasaríamos a recuperar la posición dentaria haciendo uso de la ortodoncia. Con el tratamiento de ortodoncia podremos recolocar los dientes en posición correcta.

 

Y otras de las medidas que se pueden tomar es, recurrir a cirugía ortognática para reposicionar maxilares. La cirugía ortognática es una intervención quirúrgica para colocar los maxilares en correcta posición. Cuando el problema es esquelético de origen para cerrar esa mordida abierta sería muy posible hacer cirugía ortognática para reposicionar maxilares, y además vendrá acompañado de tratamiento de ortodoncia para establecer una correcta oclusión, es decir, una mordida correcta.

En cualquier caso, siempre hay que evaluar circunstancias particulares para adaptar los tratamientos.

 

CONSECUENCIAS

  • Desgaste o rotura de algunos dientes. Los contactos homogéneos hacen que haya más superficie de contacto y la presión ejercida sea menor.
  • Alteración en la articulación temporomandibular (ATM)debido a la misma circunstancia, produciendo ruidos articulares y/o dolor articular.
  • Respiración oralque puede provocar caries y/o halitosis por sequedad bucal.