problemas bucodentales
  1. Caries dentales no tratadas.

Casi todos los adultos mayores de 65 años han tenido caries.

Las personas mayores son un grupo activo de presencia de caries, que experimentan esta enfermedad a un ritmo parecido al de los adolescentes.

  1. Enfermedad de las encías.

Un alto porcentaje de adultos mayores tiene enfermedad de las encías o enfermedad periodontal, causada por las bacterias en la placa, que irritan las encías, provocando inflamación y rojez, y haciéndolas más propensas al sangrado.

Una de las razones por las que la enfermedad de las encías está tan extendida entre los adultos mayores es que a menudo es una afección indolora hasta la etapa avanzada. La enfermedad de las encías avanzada puede destruir los huesos, las encías y los ligamentos que sostienen los dientes, provocando su pérdida.

  1. Pérdida de dientes.

Casi 1 de cada 5 de los adultos de 65 años o más ha perdido todos sus dientes. La pérdida de dientes o el uso de dentaduras postizas pueden afectar la nutrición. Normalmente estas personas cambian sus hábitos alimenticios a menudo prefieren alimentos fáciles de masticar en lugar de alimentos más duros como frutas y verduras frescas.

Es importante prestar mucha atención si se observa que los adultos mayores empiezan a presentar dificultades para comer o no comen tanto como de costumbre, ya que los problemas con las dentaduras postizas podrían ser la causa.

  1. Cáncer bucal.

Los cánceres de boca se diagnostican principalmente en adultos mayores; la mediana de edad en el momento del diagnóstico es de 62 años.

Las visitas regulares al dentista son importantes porque, en las primeras etapas, el cáncer oral generalmente no causa dolor y la detección temprana salva vidas.

  1. Enfermedades crónicas.

A medida que se envejece, aumenta el riesgo de aparición de caries. Una causa común es la boca seca, la cual es un efecto secundario de muchos medicamentos, como por ejemplo los utilizados en:

Alergias o asma

  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Dolor
  • Ansiedad o depresión
  • Enfermedades de Parkinson y Alzheimer.

¿Qué podemos hacer?

  1. Uso de humectantes orales, como un aerosol o enjuague bucal,
  2. Beber más agua para lograr una lubricación constante en la boca
  3. Masticar chicles o pastillas sin azúcar para estimular la producción de saliva
  4. Evitar alimentos y bebidas como el café, el alcohol, los refrescos carbonatados y los zumos de frutas ácidos

Todo esto ayudará a evitar la irritación en casos de boca seca.