
Los colutorios o enjuagues bucales comenzaron a utilizarse hace miles de años, teniendo constancia de su uso tanto en el imperio griego como en el imperio romano, utilizando todo tipo de sustancias en su composición. Sin embargo, no es hasta finales del siglo XIX cuando se comienzan a desarrollar los colutorios modernos tal cual los conocemos hoy en día.
Pero ¿qué son los colutorios exactamente? Los colutorios o enjuagues bucales son formas líquidas de naturaleza acuosa (en algunos casos, hidroalcohólica) que se utilizan como herramienta para el mantenimiento de la salud bucal y como ayuda en el tratamiento de algunas patologías y trastornos bucales.
Los colutorios proporcionan numerosos beneficios:
- Permiten llegar a zonas de difícil acceso, donde es más complicado llegar con el cepillado.
- Complementan la acción de la pasta y mantienen los ingredientes activos más tiempoen boca. Con frecuencia, tras el cepillado con pasta dentífrica, se tiende a aclarar la boca con agua, de manera que los ingredientes activos aportados por la pasta dentífrica y sus propiedades protectoras se pierden. El uso del colutorio como último paso de la higiene permite volver a aportar estos ingredientes activos y que estén un tiempo más duradero en la boca.
- Aportan una sensación de frescor. Suelen estar formulados con aromas que proporcionan un frescor agradable en la cavidad bucal.
- Permiten la higiene de las mucosas bucales. Gracias a su naturaleza y modo de uso, pueden llegar a mucosas como las mejillas, lengua, paladar, encías, etc.
- Hidratanla cavidad bucal.
- Pueden ser útiles cuando no se puede realizar la higiene mecánicade forma adecuada.
El cepillado es la base de la higiene bucal, pero hay ocasiones en las que no puede realizarse, como tras una cirugía bucal, y es por lo que el colutorio puede ser especialmente útil. Sin embargo, hay que remarcar que los colutorios no deben usarse como sustitutivos del cepillado.
Además, en función de su composición, pueden estar indicados para numerosas situaciones relacionadas con la salud bucal.
Así, los colutorios con ingredientes activos remineralizantes como los fluoruros (fluoruro sódico, monofluorofosfato sódico, etc.) se pueden utilizar diariamente para prevenir la aparición de caries.
Por su parte, la inclusión en los colutorios de antisépticos como el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) o la Clorhexidina combaten la placa bacteriana o biofilm, y de esta manera ayudan a prevenir, disminuir y ayudar a tratar enfermedades bucales de carácter infeccioso como las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis) y trastornos como la halitosis. Asimismo, en el caso de algunos antisépticos, como el CPC, pueden ayudar a disminuir la carga microbiana en la cavidad bucal de bacterias, hongos y determinados virus que tienen la boca como una vía de infección y de transmisión de los mismos, aunque produzcan patologías en otras partes del cuerpo humano.
También es frecuente encontrar otros ingredientes activos en la formulación de colutorios, como activos desensibilizantes (por ejemplo, el nitrato potásico) para ayudar a disminuir la hipersensibilidad dental, ingredientes hidratantes (betaína, xilitol, aloe vera) para personas con xerostomía o sequedad bucal, con ingredientes antimanchas y blanqueantes, etc.
Es importante elegir el colutorio que se adapte a las necesidades de cada persona, escogiendo enjuagues para mantener la salud bucal diariamente o para ayudar a prevenir y tratar patologías y trastornos bucales.
El uso de colutorios o enjuagues bucales debe hacerse como último paso de la higiene bucal, tras el cepillado dental, la higiene interproximal y lingual. Se recomiendan su uso en adultos y en niños a partir de los 6 años (antes no para evitar el riesgo de ingesta accidental). Respecto al modo de empleo, cada colutorio puede tener el suyo en función de su composición, pero es habitual utilizar 15 ml de colutorio dos veces al día enjuagándose durante 30 segundos.
Los colutorios, gracias a sus beneficios, propiedades e indicaciones, representan una herramienta muy importante para ayudar a conseguir la salud bucal completa de las personas.