
Las características de la xerostomía pueden variar entre pacientes y los motivos que la originan también como hemos hablado en el post de la semana pasada.
Al tratarse de una sensación subjetiva, hay personas que afirman sentir sequedad en la boca a pesar de que sus glándulas salivales están funcionando bien, mientras que en otros casos el especialista comprueba que el flujo salival sí ha disminuido (hiposalivación).
En muchas ocasiones el problema es subestimado, por lo que quien lo padece no acude a consulta y no es diagnosticado. Pero para abordar esta afección es imprescindible realizar una historia clínica detallada del paciente, ya que el síndrome de la boca seca puede estar provocado por diversas causas:
- Medicamentos
- Consumo de tabaco y alcohol
- Dieta desequilibrada
- Estrés y ansiedad
- Enfermedades sistémicas: la diabetes y la artritis, así como algunas enfermedades psiquiátricas como la anorexia y la bulimia a menudo hacen que disminuya la humectación en la cavidad bucal.
- Quimioterapia y radioterapia
El examen clínico intraoral y extraoral va acompañado de pruebas específicas como la medición de la cantidad de saliva, el ultrasonido, la resonancia magnética o el TAC y la biopsia de las glándulas salivales, con el fin de establecer un diagnóstico más preciso.
Abordar la xerostomía con tratamientos paliativos
Una vez que se ha determinado el motivo que está detrás de la falta de salivación, se pondrá en marcha el tratamiento odontológico más conveniente. Cuando todavía existe una producción residual de saliva, el especialista recomendará algunas prácticas que estimulen el trabajo de las glándulas salivales, entre ellas una mayor hidratación, masticar chicles con xilitol sin azúcar o incidir más en la higiene bucal.
En el caso de que estas glándulas estén inactivas o hayan comenzado a atrofiarse, habrá que optar por otro tipo de tratamientos. Existen algunos sustitutos salivales con los que mitigar la sensación de sequedad en la boca. Aparte de estos y de algunos fármacos específicos para su tratamiento como el betanecol o la pilocarpina, introducir en la dieta alimentos como el té o la leche servirá como un excelente complemento para humectar la boca.
Desde Rubio & Dovado recordaros que la mucosa oral es un factor esencial en la salud de tu boca.